Productividad fiscal pais.
hay un grupo de impuestos que cobra el gobierno nacional o administración federal. Dos de ellos muy usuales y escuchados., son el impuesto a las ganancias y el impuesto al valor agregado o iva.
El impuesto a las ganancias., es aquel que te cobran cuando ganas cierto monto de dinero al realizar alguna actividad comercial., todo el dinero, los bienes financieros., son pasibles de este impuesto, según.
Las ganancias de las empresas, en metal/ dinero, las actividad de financistas, venta servicios y productos,
Los dueños son autónomos, los trabajadores dependientes, en relación de dependencia. Se supondría que el impuesto a las ganancias es a los autónomos, pero también a los dependientes. Siempre me pregunte por que cobran este impuesto a los empleados estatales, directamente páguenle menos y no le aumente el salario manteniéndolo acorde sin quita. Podría ser por una distribución, de municipio a nación, a la administración federal, si podría ser. Digamos cada provincia o ciudad paga a sus empleados estatales, con el abl y patente, y ahí llegan la quitas de ganancias. Estos dos son impuestos municipales, de cada lugar, ciudad, provincia, partido de las costa, ect.
Puede claro que se le sume al balance fiscal el iva, que vendría a ser un impuesto federal, como ganancias, en teoría, lugares mas ricos y populosos recaudan mas de estos impuesto, pero reparten a otros municipios menos propicios por el tema de la coparticipación.
El iva, es el impuesto que se cobra, cuando un producto pasa de mano en mano, en toda la cadena, cuando lo compras como prima, te cobran, cuando lo moldeas y vendes, cobran al siguiente de la cadena, el distribuidos, cuando a este le compra el negocio también este paga, y cuando lo compra el consumidos, este también lo paga.
Que tan productivo es nuestro sistema, bueno depende del producto y logística, siempre se paga el 21 porciento, cuando la cadena es de 10, el producto recaudatorio es de 21 por 10 veces que se cobro. Esto es lo que vuelve potente el precio de un producto. Pero eso no es tan malo, el precio de góndola o vitrina., sino el precio elevadísimo a la hora de invertir, es un desalentador nato de esta, las pimes, los que quieren probar un negocio se ven altamente afectados por este. La entrada al negocio es muy alta en monto, y las posibles perdidas muy ciertas, y el precio de venta es muy caro, tanto que hace inviable la inversión o negocio. Menguando la fuerza productiva del pais.
Me cuesta mucho dinero entrar y poner negocio de entrada, si sale mal, las perdidas me pueden llevar a la quiebra, y cuando todo sale bien y llega el producto al mercado es muy caro y no lo puedo vender, con lo cual es inviable. Además de precio de sueldo e impuesto de gestión y comerciales.
Ahora bien como evito esto, como facilito la producción sin evitar el desplome fiscal., muy bien, retiro en su totalidad el iva, en toda su cadena, verán que la gente gana mas dinero, que pagaran de ganancia. Es decir la gente gana mas y paga mas dinero de ganancia. Si, yo ya puse mi negocio, me fue bien y le pago al pais la mitad de lo que gano, gano poco., pero no pierdo o quiebro.
El iva es un impuesto recesivo productivo de origen fiscal., se puede combatir con el impuesto a las ganancias que suplanta el fiscal del iva.
2)
que ocurre con el sistema financiero y fiscal ganancial?
Bueno el sistema financiero aquí, solo modificaría su modo, no su moto en el peor de los casos, aunque en la practica crecería y mucho.
Veamos, sistema financiero, aquí, hay que hacer una distinción. ¿Que es un activo y que es un pasivo para el sistema financiero?
Un activo financiero para el sistema, es todo el dinero en metal y liquido que hay en el.
El pasivo es aquel que esta por fuera de el.
Digamos que nuestro sistema es un pais., aunque podía ser mas chico una empresa o simplemente un hogar.
Ahora bien., cual podría ser un activo aquí? Todo el dinero que esta en los bancos, incluido el banco central si estuviera. Otros activos son los activos por cobrar, los activos provenientes de otro sistema, como ser, una inversión., algo de dinero en metal proveniente de otro pais, digamos., servicios de unos a otros, bienes de consumos, el comercio exterior, y activos financieras, rentas por plazo fijo o bonos que tengamos en otro pais sistema que ingrese al nuestro cuando se cobra.
Ahora, es el inmueble o el auto, un activo para el sistema., bueno veamos., si yo vendiere este, liquido mi bien físico de consumo, y los obtengo en metal, en dinero que deposito en un banco., estaría ganando el sistema? A según., es difícil de saber, ya que ese dinero provino de algún lado., si es del mismo sistema, el sistema financiero no cambia, si viene de otro sistema financiero distinto este, el nuestro gana.
Ahora que pasaría en el caso, de que el dinero que obtengo, por esta venta., en lugar de depositarlo en el banco, me lo guardo en mi casa, bueno, en ese caso, lo mas probable es que el sistema financiero estaría perdiendo, ya que toda moneda fuera de este hace bajar al sistema. Lo que se conoce como fuga de capitales financieros. Esta fuga no debe entenderse como una fuga de capitales fiscales. Ya que en esta lo que pierde es el sistema financiero recaudatorio. que pasa? Si yo luego de hacer la venta, y el monto que sea, pago la cuenta fiscal., este en impuesto por esta transacción, impuesto comercio o el impuesto a las ganancias, cual fuese o sea, el sistema financiero fiscal no estaría perdiendo, por el contrario, este movimiento de activo lo tendría como ganador., como cuando un banco te cobra por gestión comercial o de movimiento. Con cada venta, compra, movimiento o traspaso de activo, este gana, en una economía, activa y movediza, se ve ganador. en algunos casos puede ser un desalentador de este movimiento, según la tasa, y ralentizar este, y asa enfriar la economía.
Si el mover activos, se vuelve muy costoso, baja el movimiento, se enfría la economía. Aquí entra muchas variable, si era una inversión productiva o de placer y consumo, e ida y vuelta, a quien le compro, para que y por que., todas variable.
Entonces, la fuga de capitales financieros es todo aquel que sale del sistema bancario, aun cuando solo retiro para comprar comida., de esta transacción se vera como sale, según a quien le compre y que haga este. El financiero fiscal, de la misma forma.
Entonces, la fuga de capitales fiscal., es cuando no pago, el impuesto por la transacción, venta y compra, o en ganancias. Esta solo se pierde si la guardo en el exterior? No., para cualquiera de los sistemas financiero fiscal y el financiero de activos, el lugar donde lo tengas da lo mismo, si es en tu región o no.
Diferente es cuando alguien saca dinero de un sistema financiero de capital y lo lleva a un extranjero., aquí nuestro sistema siempre pierde, pero el fiscal., no necesariamente y de hecho poco probable., y hasta gana., como es esto? Bueno., cuando el capital financiero de activo , (los edificio no se pueden llevar), en metal, quiere salir, aquí se producen dos secuencias importante, a según., una que si este capital financiero de activo., ya pago sus impuestos., digamos ganancias, ya esta, el financiero fiscal, no pierde., pero aquí se genera otra cuestión., es el impuesto que se genera, al mover este dinero hacia otro sistema extranjero.
Como veras, este sale, tal vez el financiero de activo, lo retenga en un pequeño porcentaje el banco, pero igual pierde. Ahora el fiscal, gana según que impuesto tenga ese movimiento, como el impuesto a la moneda extranjera, algún impuesto de retención por parte fiscal, de este.
Bueno, el financiero de activo, depende mucho de la situación de una pais o región, y los fuertes de inversión propia y ajena. La situación de la moneda no debería influir mucho, salvo que una región que dependa mucho de otra, la moneda afecta mucho ahí, la situación política social y jurídica afecta la entrada de sistemas exteriores, y las franquicias es el único camino a esta inversión. Raro es el hecho real de poner un capital financiero real en un pais con malas condiciones, más allá de las económicas
Entonces, si sale, por que es una inversión? Si sale como una inversión que me traerá ganancia, las que usare en la región no se afectaría mucho y tal vez ganara, financieras o productivas.
De la consumo, comida o regalos objetos, si, esta pierde ahí.
Las inversiones en franquicias extranjeras., es una inversión productiva a costa de la financiera, es como comprar maquinaria real para la producción, el sistema financiero de base pierde, aun que gane la empresa, pero puede mejorar las condiciones sociales y culturales del pais que traigan alguna inversión extranjera de capital en monera, capital financiero.
El problemas esta en que para conseguir negociar franquicias y otras acciones, se requiere un moneda que no es expedida, impresa en la región., otra situación a evaluar al hacer la inversión.
3)
Territorio fiscal
Según el pais, hay gastos o inversiones que tiene una administración sobre la gente de su territorio administrado., básicamente salud., educación, si ambas son publicas., la parte judicial y de justicia. El sistema judicial, y la policía. Protección del territorio con fuerzas armadas, mantenimiento publica estructural de la ciudad, y todo tipo de controles de salubridad de estos. Las estructuras.
Para esto se vale de impuestos administrativos, para saldar estos insumos y personal.
¿Ahora, quien debe o puede hacerlo? Bueno, ahí viene el territorio fiscal.
El municipio., es el territorio comprendido con un área geográfica determinada, tiene principio y fin dentro del territorio del pais., son las ciudades, pueblo, provincia.
Son los impuestos municipales.
Otro territorio fiscal., es el federal o nación. No comprende un territorio finito en el pais., sino, que lo abarca todo. Comprende la sumatoria de todos los municipios, estos, son las provincias, ciudades y pueblos.
Las administraciones municipales, se encargan del mantenimiento., principalmente, de la salubridad de calles., esto es su mantenimiento y control de todas sus estructuras y bienestar, para evitar peligros edilicios de infraestructura, control vehicular y todo los referido, licencia y tramites. Se basa en sus administrativos para esto y en la policía., para asegura el orden y la seguridad.
Toda persona delega en el estado su seguridad, comprometiéndose a no tomar la justicia en sus manos., delega el poder de justicia y mediación en el estado (todos nosotros ), entrenando y siendo aptos aquellos que se desenvolverán en esta actividad. (formación académica)
El sistema judicial es uno de ellos, jueces, fiscales, detective, administrativos, abogados defensores, peritos, etc.
Luz de espacio común, vale aclarar.
La salud y la educación., generalmente termina siendo optativa, de cada pais o región. La realidad que cuando una sociedad evoluciona y empieza a compartir el mismo espacio, para relacionarse, se priva de ciertas libertades, así, es como el estado (todos nosotros) nos cuidamos al delegar la protección en el otro. , así, el estado es de naturaleza represor, entiéndase en el buen sentido de la convivencia, ya que los derecho que este garantiza lo hace a la expensa de limitar las libertades del otro, posiblemente invasivas. Garantiza, desde luego, no da., ya están reconocidos y nombrados, catalogados, desde antes de la formación de un pais estado, como carta magna o estatuto empresarial o reglamentos de copropietarios, estas base regulan toda norma posteriores, que son básicamente procedimiento de actuación, a través de los cuales el estado se sirve para garantizar los derecho reconocidos en el pais o región., de común acuerdo, formada el territorio y delimitado.
Siguiendo esto, al no ser limitante, y aun teniendo la libertad a estar bien y educado ( entiéndase derecho) , no es una obligación perse reconocida en ninguna constitución, el estado así, no esta obligado a garantizarlos, no da derechos. Solo permite que se lleven a cabo., limitando su accionar sobre estos o prohibiciones, pero no te los da, no se obliga a brindarlos por constitución., sino que garantiza su libre accionar de ser brindados.
Siendo muy bueno que estos sean dados por el estado, que se haga cargo., preste acción dadora sobre estos.
Contabilicémoslos.
Estos serian todos, no recuerdo, ahora, alguno mas, así, a grandes rasgos.
Se base en la recaudación impositiva., salvo que alquile un servicio o territorio, a un pais extranjero.
Cada municipio tiene potestad de cobrarlos., son los impuestos municipales., como seria esto? pensad en un edificio, este, los sectores comunes, y sus empleados de sectores comunes, generan gastos, entre servicios, seguros, administración, y salubridad o servicios.
Entonces, se miden los gastos, y según estos se cobra a los departamentos, según el metraje ( poder adquisitivo) ,así, se paga la torta de gastos. Estos incluso se podrían predecir a lo largo del año o de cuatro, una gestión general, siempre son los mismo, y un sobrante para emergencia o por cuestiones. Es decir, que una administración entrante., no debiera improvisar, ya puede tener el balance de su gestión estipulado y organizado, según los gastos que pudieran tener los nuevos proyectos de un pais, administrados por una administración, pudiendo establecer, el gasto., la torta, y como esta va a ser pagada., con excedentes claro., por la población., así, al presentarse como candidato y presentar su gestión, puede anteponer su gestión de proyecto, y todo ciudadano podría saber cuanto de la torta, en porcentaje y monto tendría que pagar a los largo de su gestión de cuatro años.
Si planea una gestión cuyo gasto serán 1000, es la torta gasto. Ahora, se distribuye el porcentaje en los ciudadanos según sus ingresos, este Dara un monto a pagar por cuatro años., ya sea por últimos ingresos o propiedades (metrajes). Este se podría incluso pagar de una sola vez o en muchas fracciones. El ciudadano al votar, votaría este presupuesto y proyecto, de común acuerdo.
Dejando así las variables recaudatorias y prediciendo todo.
Que pasa si hay una variable en la entrada de dinero en los ciudadanos., bueno, mirad. Al dividirse por, valor de propiedad empresas, negocios, recaudación., luego ganancia., y luego patrones como impuesto de limpia de ciudad y luz de la calles., te darás cuenta que los mas tienen serán los que realmente paguen la torta gasto. No seria los impuesto patrón los que se llevarían la mayor tajada de la torta, sino los de mayores ingresos o exorbitantes ingresos., estos pagarían los cuatro años fiscales al comienzo de la gestión entrante, solo solicitando esta, algo mas en cuestión de fuerza muy mayor. Los de menos ingresos muy poco, digamos negocios lucrativos., los de ganancia y patrón casi no pagarían la torta., y se fue toda variable impositiva fiscal de gastos., prediciendo estos, y cobrando de forma ordenada y en común acuerdo.
Todo esto en una cuenta, notificada, clara y visible, mandante o por wed, el resumen de gastos devengados o hechos.
Todo esto se realiza en cada municipio por separado, los gobernadores o administración estatal de cada jurisdicción o región.
Ahora hay cierto territorios conectores y personal que corresponden al gobierno federal nación o a la administración federal, rutas puentes, personal de seguridad ahí.,
Justicia federal, en caso de delitos federales, esos en lo que tienen jurisdicción todo el pais o es afectado todo un pais por este delito, delito federal., digamos narco trafico, terrorismo, asesinatos múltiples, rutas y su personal, algunas mas.
Estos gastos corresponden al gobierno federal, estipular y recaudar, para la acción de estos.
Si, el gobierno federal o de nación., tiene menos incumbencia y recaudación de el municipal o estatal. Ya que su región clara, realmente es difusa, sus conectores, y sus incumbencias pocas.
En algunos países parecería al revés ., la caja federal es mas grande que la estatal. Pero veremos que no.
Dejando de lado todo esto
Impuestos.,
Municipales, a tasa fija, es el abl, luz y limpieza de su territorio, y patente., autos.
El federal., ganancia, todo dinero que ganemos en liquido es plausible de ser fiscalizado.
El iva., valor agregado, cuando pasa de mano en mano y se le agrega una virtud al producto.
Son los dos principales.
Luego el patrimonial., es aquel, de bienes raíces, inmuebles, alcanzado la sumatoria de todos estos un limite umbral de cobro o para el cobro. Dirás. Bienes Raíces, todos los inmuebles., pueden ser fiscalizados? Pues no., solo los ociosos, una casa de verano. 1 ) vivienda., lugar donde habita gente o vive de forma franca permanente., no paga patrimonio, si impuesto inmueble., abl. 2) alquilados., no., solo paga ganancia., el monto que sea., o se suma a tu liquides total y de ahí se retira ganancia o en algún caso el iva., de la transacción comercial. 3) desocupados y ocioso., si llega a un valor., solo o sumados, si paga, impuesto al patrimonio.
Entonces., grabas lo liquido., con ganancias e iva
Grabas los inmuebles con patrimonio y el impuesto inmobiliario
Y grabas la acción comercial con el iva.
Luego, a según., lo que sea del comercio exterior., ya mas variable, según que.
Ahora., todo lo que recauda el nación., lo administra el federal., veras que no., debe entregárselo a los municipios., en estos se genera., en su población. Esto se da por un fenómeno distributivo, llamado de coparticipación., en el cual., parte de los ingresos obtenidos en municipios o ciudades mas populosos importantes se distribuyen u otorgan a los menos recaudatorios.
Algo asa como un draf de la nba, o el juego limpio del futbol., te ponen un impuesto cobrado por la federación para que otras regiones compitan por la gente o la afición., puede en cierto caso no ser justo., si esta mal administrado., el populoso tiene mas necesidad., sobre todo por la migración de otros municipios., vaciando estos primeros y aumentando la población en los segundos, y las necesidades e salud, seguridad y educación cambian.
Depende de las administraciones y la distribución de coparticipación., que se haga