Teoría de la expansión monetaria
Todo soldado vuelve a casa alguna vez
Todo soldado es llamado a casa alguna vez
Pais a , invierte en pais b, con empresa 1, mediante dólar u euro
pais a…………………………………………pais b
Empresa 1 ……………………………..empresa 1
Dólar, u, otro aceptable.
Empresa 1 expande su moneda. Dólar.
Empresa invierte sus dólares, forma empresa al, y, en el extranjero, luego, cambia sus ganancias en euros, por dólares, estos dólares se retiran de la reservas europeas, y quedan los euros cambiados. Euro se queda, dólar vuelve a eeua
Genera, 1- producción y utilidad, en pais extranjero al dólar
2-expansión de moneda, dólar y euro. Por cada euro expandido 1000 dólares expanden,
Expanden aumentan la cantidad de ese nominal. el billete.
EE.UU., utiliza dólares de la reserva federal para invertirlo.
Dólar en circulas, en bancos nominales, dólar de inversión donde se obtienen euros, en reserva federal.
Mi empresa 1 invierte dólares, y, gana bien en euros, para llevarlos y mas bien utilizarlo en eeua, lo debo cambia a dólar, estos dólar, no salen de la reserva federal eeua, sino de la banca de Europa. Saco dólar usd, de Europa que vuelve a casa.
Estos dólares van a cuenta propia de dueños. Mas un remanente de impuesto.
Esto, deja a la reserva federal en neto, con salida de dólares al sistema circulatoria de eeua, entran en circulación de consumo no de intercambio de moneda. Lo que obliga, a la reserva federal a emitir mas, nomina, para poder seguir invirtiendo y operando en el exterior. Ya que sacamos dólares de la reserva que va al mercado interno, a cuenta propia de los inversores. Le.jamm8 wordpress le,jamm8 telegram
En un sistema republicano, esta el estado estatal, y la administración federal, según jurisdicción. Estos son parte del sistema interno de consumo.
Luego esta por fuera, la reserva federal, que es independiente, y, no guarda los fondos de estos dos. Si, no, que es para, la comercialización e intercambio exterior, o de moneda.
Asa, es que cuando se queda con déficit de dólares, porque ingresaron al sistema interno por inversiones en el exterior, imprime mas, y, de hecho, la nominación si lo hace, para satisfacer ese déficit, con ganancia neta de comercialización, del sistema interno
Los dólares en el exterior, trabajan, la región, hacen una expansión local de moneda local, captando euros del resto del mundo, mientras que el mercado o balance de eeua, expande su moneda, juntando los dólares de la banca europeo, o de los mercados o lugares financieros europeos, y los dólares van a eeua. P a cuenta propio al mercado interno de consumo, por que deja un déficit, comercial favorable al sector interno. Para reponer este déficit, la reserva federal imprime mas, con expansión monetaria.
Algunos ganaron, y, al mas dólares en el mundo. Y extrapole.
Es posible que llegue a haber un déficit de dólares en la banca europea, o, en los sistemas europeos, así, suele caer el euro en comparación con el dolor, pero, no las monedas de los países, locales, así que, o,
Es posible que llegue a haber un déficit de dólares en la banca europea, o, en los sistemas europeos, así, suele caer el euro en comparación con el dolor, pero, no las monedas de los países, locales, así que, o, se generan euros retirando moneda local de los países en los que se distribuye, así, intercambiar, los euros por dólares en la balance comercial, o, bien, expando la moneda de cada pais, lo que es mas facil, ya que el euro es nominal fija, para que el intercambio, sea, local del pais. Es decir, de un pais con el dólar, se directo de eeua, o, con algun otro pais.
Aumentan la impresión de euros, estos van a los países, estos consiguen los dólares, internamente y por comercio, estos van a la banca europea.
O, aumenta la impresión de moneda de los países, estos intercambian con el dólar, estos la banca.
Por ultimo, un intercambio directo, para estabilizar la balanza comercial, acción política. Intercambio directo de divisas, lo que llevara a una expansión directa de la reserva federal de dólares que volverán, tarde o temprano, un caballo de Troya.
La moneda funciona como acción.
La empresa 1 es accionista del pais b, de la población fiscal, o, trabajadores, y el estado b, es accionista de la empresa.
Empresa 1 y estado b, ambos, entran en participación de ganancia del otro.
Empresa 1 funciona como que presta dinero, o, financia a una acción de empresa, en el extranjero.
Mientras que el estado, es participe de la ganancias de esa empresa, en concepto de ganancias.
Muchas veces un pais, o, el estado, o, impuesto de un pais, pueden financiarse, íntegramente, de este balance accionario. El estado, es accionaria de empresa extranjeras. Y, evita cobros a bajos ingresos de pais de origen de estado .
Y, en pais que hace la inversión, recibe 20 veces de esta.