Liquides pais.-
Se le dice liquides pais, al dinero circulando en el mercado interno bancario y no bancario. Una cuenta corriente
Reserva pais. Al ahorro, o cuenta de reserva no movil de un pais. Por fuera de la vida cotidiana. La caja de ahorro.
reserva pais.
usd.
la reserva baja en detrimento del mercado interno cuando, aumenta la gente laboral.
Cuando baja la importación. Cerrado
Cuando aumenta la actitud financiera al exterior. Abierto.
La eficacia, o productividad. Afecta, todo eso. De forma directamente proporcional. Baja la importación. Aumenta el numero de personas laborales y aumenta la actitud financiera del mercado interno al exterior con luces.
Aumentan las ganancias, la recaudación del mercado interno, no de la reserva. Y aumenta sueldos estatales.
Al aumentar la gente, aumenta la regulación, así, aumenta el estado, por aumentar el sector privado.
El movimiento, calor, todo sube.
Baja reserva pais. Caja de ahorra.
Aumenta la cuenta corriente.
Todo esto, para financiar, el crecimiento interno.
A mas personas laborales, mas requerimiento nominal financiero.
En cuando al patrimonio del pais, eso no es nada.
El aumento de personas, aumenta la producción de abastecimiento, y aumenta el nominal de moneda, para satisfacer el intercambio de auge.
Baja la importación. No pedís moneda extranjera. O, importas en dólares. El mismo asunto.
El dólar interno, si no pedís moneda extranjera, no pasa a la reserva.
Al hacer venta digital, aumenta el interno, no toco reserva.
Y sus compras, lo haces en usd, no toca a la reserva.
Inversiones financieras, el interno, al exterior, no toca la reservas.
Inversiones al exterior, si es en moneda extranjera, aumenta reservas. Si, no, compite con bono.
Inversiones del exterior, deben ser en tu moneda, con pago de dividendos o ganancias en moneda extranjera.
Inversiones financieras, lo mismo. Sino compite con el bono. Igual que si fuera un plazo fijo en mercado interno.
Prestamos mercado interno al exterior, no toca a la reserva. Compite con bonos.
Las altas tasa del mercado interno, plazo fijos, bolsa, y, directa productiva de guanacias, compiten con bonos.
La inversión extranjera en moneda local, con pago en otra, aumenta la reserva, y el mercado interno.
El bono. Estabiliza, y, da tiempo, a largo plazo.
Bonos en al extranjero en moneda extranjera de pago, es la mejor opción. No compite con el sistema financiero interno, que pudiera estar en alza. Menor tasa de devolución o renta, y, no pierde liquides de moneda, aunque imprima para eso. Y no afecta o estresa el sistema interno.
Las inversiones al exterior, traen dividendos en dólares, aumenta el mercado interno, privado y estatal, y consume reservas para abastecer el crecimiento de empleo y movimiento, de personas, primariamente de estado.
Crece el sector privado, crece el sector publico.
Impuestos, aumenta, todo. Pero, no toca la reserva, o el tesoro.
Solo ayuda, la inversión de capital exterior, financiera o no en moneda local, con pago en otra.
El bono al exterior, en dólares, y, con pago en otra moneda.
lo que faltaba.
Usd, es una moneda de libre circulación por su aceptación amplia
Pasa como el agua.
Al invertir, entrada a un pais.
Al comprar, y al cobrar
Al prestar al pedir.
Pasa como el agua, y libre como el aire.
Por que una reserva, quería liquides?
Entra una gran cantidad de masa laboral. Que se arregle el sistema. El usd, valdrá mas.
El acceso o entrada al negocio es de 0 coste. Habrá muchas empresas nuevas. No habrá ningún monopolio. Los precios bajos. La empresa crece, en producción, productos a la venta, en trabajadores y blabla bla.
Que se arregle el sistema.
Pero, cuando una empresa, cuando una matriz productora de un pais. Crece en cantidad, se amplia, en productos, lugares, nombres, productos, cuando se diversifica.
Cuando un pais, o, una matriz productiva crece en horizontal, y no en vertical. No se arrela el sistema.
Para regular, y, garantizar, las garantías o derechos, y, el cuidado ciudadano, el sector publico, debe crece también, junto con el privado. Y requiere personal, y, academias idóneas, hasta escuelas secundarias.
Requiere, químicos, arquitectos ingenieros, abogados, salud, dea. Justicia.
El privado tiene a los especialistas, a los mejores, para poder discutirles, debemos tener a los mejores también.
El sector publico, que funciona como mediador. No puede fallar, el privado se enoja y requiere del publico, del cual renegara, no del privado, que se entiende como de jungla, y no de mediador.
Los mejores no pueden fallar.
Son los que definen.
Deben ser los mejores.
Además personal de campo, o, de a pie. Y burócratas.
El sistema esto no lo soluciona.
El mercado interno pedirá a tesorería, y esta no lo puede pedir a un banco.
El bono interno del tesoro, es un estabilizardor, momentáneo, de dinero que no se usa, para derivarlo a un sector mas productivo.
Así, que, o lo trae de afuera.-
O, lo imprime.
Crecimiento proporcionado. El publico crece cuando crece el privado.
Es importante saber como utilizar lo que se tiene.
O, sera, los ángeles Lakers.
La impresión. Crecimiento del numero de billete, no el valor.
Crece la marca, la denominación y no el valor, solo el nombre.
Se hace un acta notariada. Pero, no es necesario que se imprima. No todo el dinero, esta en plena circulación de mano, todo el tiempo. si en circulación financiera esta todo el tiempo con todo el numero de billetes del mercado interno.
También, es posible, que el exterior se sugiera o pidiera un intercambio, pero, eso es mas estrés. No es un préstamo, es un intercambio. Y, no puede por lo general cobrar por este intercambio, porque, primero, debe cobrar en su moneda. Y después que nada, de nada le sirve, no pude administrarlo, ni distribuirlo. No puede pasar porque al mercado interno sin la proporcionalidad, el principio de requerimiento o necesidad. Al crecimiento privado, el crecimiento publico y su correcta expansión monetaria de numero de billete