Historias
Tony bickets, estaba consultando los libros en busca de alguna falla, pero pudo sentir la atención que le prestaba yolanda al entrar dejando la puerta cerrarse sola.
Hacia tiempo que ya percibía esa atención hacia el, y lo atribuyo a su moda y porte atlético.
Bickets, trabaja en un banco accionado, y era parte de los accionistas, ahora estaba consultando los balances, en búsqueda de alguna falla que lo hiciera meditar, pero, no la encontró.
La circunstancia estaba plasmada en los balance que parecía ir en loop, cerrado.
200,000 de activo accionado. En el haber.
100,000 de pasivo por deposito de clientes.
Las operaciones así, habían ido, con un balance de deposito por clientes del banco, de 100,000, para cubrir, los gastos de tener ese dinero, utilizaban los activos accionados, entre el cien al doscientos del valor de deposito, esto siendo generosos, en concepto de primas y sueldo.
Es sabido que los accionistas, en este tipo de inversiones, siempre pierden, pues el banco no esta para obtener ganancias, sino, para establecerse en el mercado, y vivir de las transacciones y movimientos en y del mercado, no suele hacerlo, de sus acciones de inversión, sino, que de estas siempre pierde.
Así, que el balance estaba en claro, orden.
Perdían, como era de esperarse.
Del monto, activos accionados, ya tenían los cien para cubrir las primas y sueldos de actividad bancaria, y, decidieron ser osados y realizar acciones activas en el mercado de consumo. Prestamos y tarjetas, cubriéndoles, con la otra parte, de los activos accionados.
Esperando, ganancias por estos prestamos, a buena tasa bancaria, decidieron, otorgar plazos fijos, a tasa aceptable de mercado, con el fin, de asegurar un poco mas su balance de la columna debe.
En la columna DEBE, deuda por interes del plazo fijo, sueldo y primas de actividad bancaria, y prestamos realizados y créditos otorgados.
En la columna HABER, estaban los activos accionados, y, las ganancias, por vueltas los prestamos y créditos.
Estaban medio apretados.
Los pasivos, en gastos, eran altos, competitivos, con los activos, asa, que, estaban limitados de operatoria de mercado financiero, impidiendo, su entrada, y flujo de entrada y ganancia, por ese medio.
El motivo, principal, de un banco.
Establecerse.
Activos en el mercado de consumo, fuera del mercado financiero o de finanzas.
Llegaban indicaciones de aumentar tasa de interes, estos los podría dejar, no competitivos, en el mercado de consumo, pero, aun así, parecía correcto, en esa vías, o, declararse en bancarrota.
Por ser un banco accionado, la entrada de capitales, estaba bastante limitada, no podían hacerlo, por, transferencias directa, o, de respaldo, de algun socio o compañía asociada, para que entrara, en su HABER de activos, solo quedaba por depósitos, que entrarían en forma de pasivo y DEBE, con la promesa del depositante asociados externo ahora, de no moverlo, u, otorgarle un plazo fijo para garantizar esta liquides.
Lo habían hecho, tenían su arreglo, hecho que pensaban reevaluar, y, pedirle, antes que tiempo, que lo asegure, con una transacción bancaria, con la abertura de un plazo fijo, pero sabían que era un tema delicado, y, no querían asustarle.
Así, que, el banco, andaba, poco liquido.
Asa, que, para hacer frente a esa baja liquides, y de grandes pasivos, pensaban, tenían en agente, el re-acción de acciones.
Este era un tema delicado, no podían vender sus acciones, sin mas. Todos debían hacerlo, el banco debía hacerlo.
Sin, un socio, vendía, y, se transformaba en un inversor asociado externo, un socio mayoritario, las cosas podía de verse medio mal, de dudosa liquides.
Pero, que banco quiebra en estos dias.
Era sorpresivo, el afán que tenían con ver esto, mas que con un asteroide en el cielo.
Los grandes deben caer, como luceros de la mañana.
Cuanto morbo, pensó
En cualquier caso, podría empeorar su liquides, y, tal vez, dificultar, por mucho y retrasar en mucho, su entrada al mercado financiero.
Se evalúa en agenda, hacer, acción de inversión en bolsa.
Aunque creían, que esto, podía no prosperar, porque la liquides del banco, no era buena en estos momentos, y los activos no líquidos, solo pueden comprometerse, como fondo de inversión o fondo comercio del banco, lo que seria entregar el banco, y sus acciones, para irse libres de penas
Yolanda se alejaba otra vez, y se regocijo en que tanto atraerían una buenas pierdas al ras, bronceadas, desnudas en unas bermudas de oficio.
Luego de ver el balance general, y, el de activos y pasivos, repaso el balance financiero. En los activos financieros, estaban, los plazos fijo, y, las ganancias de retorno de los prestamos y créditos. En los pasivos financieros, estaban la deuda accionada, y, los depósitos, y, tasa ofrecida por plazo fijo. En la caja de ahorro, del banco, estaban, los plazos fijo, que suman un monto aceptable, y hasta que vencieran no debían nada, como se decía. Además de un poco, de las ganancias de los pagos por prestamos y créditos. En la cuenta corriente, los depósitos líquidos, y, estos así debían de permanecer. Repaso los montos. El principal problema del pasivo financiero, era, la deuda accionada. El pago a los accionistas, no podía retrasarse, si así lo hicieran debían notificarlo correctamente, y declararse en bancarrota, pudiendo generar un crisis peor. El pasivo accionario que amenaza con generar la bancarrota y frenar la operatividad, solo se puede pagar con la caja de ahorro del banco, los plazos fijos y los retornos. La cuenta corriente, debe siempre estar liquida. Esta cuenta corriente cubriría las tasa de plazo fijos, y demás situación de liquides de clientes, mientras que el monto parado del plazo fijo en la caja de ahorro del banco servirían para pagar al menos por un tiempo a los accionistas, y evitar la bancarrota y la falta de operatividad, al menos por un tiempo, y, tal vez, encontrarían algún depositante de nomina. Tal vez, incluso, dividieran, en porciones, entre liquides en cuenta corriente. y solvencia de paga, en caja de ahorro.